Páginas de refuerzo y ampliación

dissabte, de maig 28, 2011

GÉNEROS LITERARIOS

Una vez estudiados los rasgos formales que caracterizan a todo texto literario, vamos a clasificarlo según el género literario al que pertenezcan. Tradicionalmente, existen tres grandes géneros literarios (lírico, narrativo y dramático), a los que posteriormente se les sumó el género didáctico. Para profundizar y reforzar lo estudiado sobre este tema, aquí os facilito un enlace que os puede ser de gran ayuda. Leed primero la parte teórica y a continuación realizad las actividades interactivas para practicar lo que habéis aprendido.

dijous, de maig 26, 2011

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA (1.º ESO)

Para repasar, reforzar y ampliar lo estudiado en clase sobre la métrica, la rima, el tipo de verso, las figuras retóricas, etc., aquí os facilito un enlace con actividades interactivas y teoría.

diumenge, de maig 15, 2011

LITERATURA 3 ESO

Dado que el próximo martes haremos un examen de recuperación de los trimestres anteriores en el que haremos especial hincapié en el contenido literario estudiado. Aquí os facilito unos enlaces a partir de los que podréis repasar, reforzar y ampliar vuestros conocimientos sobre:

  1. La literatura medieval (siglos XII al XIV).
  2. El Prerrenacimiento (siglo XV).
  3. La narrativa en el Renacimiento y Cervantes.
  4. La lírica en el Renacimiento y en el Barroco (siglos de oro).
  5. El teatro en el Barroco. 

El SV

Una vez estudiados los aspectos más característicos del verbo y sus formas, aquí os facilito una serie de enlaces para reforzar o ampliar vuestros conocimientos sobre:

Antonio Machado

Aprovechando vuestra próxima a excursión a Colliure, os facilito una serie de poemas pertenecientes a Antonio Machado, dado que este poeta vivió sus últimos días exiliado en esta localidad francesa.


ANOCHE CUANDO DORMÍA

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un sol ardiente lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.



RETRATO
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara ni un Bradomín he sido
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—;
mas recibí la flecha que me asignó Cupido
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—;
mi soliloquio es plática con este buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje
y esté a partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.



A UN OLMO SECO
Al olmo viejo, podrido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas, de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.



YO VOY SOÑANDO CAMINOS
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas! ...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
—La tarde cayendo está—.
«En el corazón tenía
la espina de una pasión;
logré arrancármela un día,
ya no siento el corazón.»

Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.

La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:
«Aguda espina dorada,
quién te pudiera sentir
en el corazón clavada.»


RECUERDO INFANTIL
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.


Extracto de Proverbios y cantares (XXIX)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

dijous, de maig 12, 2011

Cómic 3 ESO

Para todos aquellos que todavía no me halláis entregado el cómic del principio del trimestre, os paso el enlace que os enseñé en clase para que lo elaboréis a partir del programa Prixton. Debéis entrar en Prixton para divertirse y crear al menos seis dibujos en los que tienen que aparecer al menos un plano americano, uno medio, un primer plano y un plano general. También debéis utilizar un plano contrapicado, otro picado y uno normal. Por último, debe tener un diálogo entre los personajes con un mínimo de coherencia y sentido.
Una vez elaborado, podéis imprimirlo o colgarlo en formato digital en la intranet, en vuestro grupo.

diumenge, de maig 08, 2011

Diálogo literario

Tras haber estudiado y trabajado el texto narrativo, con la versión del cuento tradicional, y el texto descriptivo, con la descripción de un personaje o lugar del cuento que habías versionado, llegamos a la recta final de este proyecto con el texto dialogado. Lo que aquí tendrás que hacer es entrar de nuevo en el libro de la prestatgeria que hemos estado trabajando y entrar en el capítulo destinado al diálogo. Una vez allí, tendrás dos opciones: diálogo narrativo en estilo directo o diálogo teatral, con sus respectivos ejemplos. Deberás elaborar un diálogo entre al menos dos personajes del cuento versionado al inicio, podrá ser:
  • Diálogo narrativo en estilo directo:
    • De al menos 200 palabras.
    • Deben respetarse las convenciones de escritura: guiones para cada intervención, utilización de verbos del decir, interrogaciones, alusiones al oyente, etc.
    • Ha de tener un vocabulario preciso y variado.
    • Debe respetarse la estructura de la conversación: saludo, cuerpo, cierre.
    • Tiene que ser coherente.
  • Diálogo teatral
    • De al menos 200 palabras.
    • Debe respetarse la estructura del texto teatral: nombre de los personajes en mayúsculas, seguido de dos puntos, acotaciones en las que se describan la actitud, el comportamiento de los personajes, cómo van vestidos, etc., entre paréntesis y cursiva.
    • Ha de tener un vocabulario preciso y variado.
    • Debe respetarse la estructura de la conversación: saludo, cuerpo, cierre.
    • Tiene que ser coherente.
  •  

divendres, d’abril 29, 2011

Figuras retóricas

La literatura podría definirse como el arte que utiliza la palabra como principal medio de expresión. A su vez, se caracteriza por emplear las palabras de una manera especial, diferente a su uso habitual, de manera que el lenguaje utilizado es connotativo. Otro de los rasgos que definen la literatura es el predominio de la función estética o poética, aquí es donde intervienen los recursos literarios o figuras retóricas. Éstas pueden afectar a:

La forma de las palabras u oraciones: aliteración, asíndeton y polisíndeton, epíteto, anáfora, paralelismo, hipérbaton.

El contenido de las palabras u oraciones: antítesis, hipérbole,personificación, comparación, metáfora, sinestesia, etc.
Si queréis practicar vuestro conocimiento sobre las figuras retóricas o recursos literarios, aquí tenéis algunos enlaces:

Español para extranjeros.

Aquí tenéis algunos enlaces que os pueden servir de ayuda para reforzar:
El vocabulario
Las formas verbales
Gramática
Aula de autoaprendizaje
Repaso general

dimecres, d’abril 27, 2011

Tópicos literarios

Un tópico literario puede definirse como aquel esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina.

En la literatura española se utilizarán con frecuencia sobre todo a partir del Prerrenacimiento (s.XV), ya que con el Humanismo se recuperan las obras de los autores clásicos (griegos y romanos), quienes serán utilizados como modelos por los autores del Prerrenacimiento y posteriores. Para familiarizaros con algunos de estos tópicos, podéis consultar el pdf siguiente:

dimecres, de març 30, 2011

Ortografía. La h.

Aquí tenéis algunos enlaces para practicar la ortografía de la h:
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortohh.htmpara comprobar vuestro conocimiento de las reglas ortográficas sobre el uso de la h.
- Ejercicio 1
- Ejercicio 2 sobre la h.
- Ejercicio 3
- Actividades de ampliación
- Ampliación y refuerzo.

Polisemia/Monosemia

En los siguientes enlaces podréis reforzar y ampliar tanto la teoría como la práctica en relación con:
Polisemia
Relaciones de significado (homonimia, sinonimia, antonimia, etc.)

dijous, de març 10, 2011

LA DESCRIPCIÓN (TIPOS DE TEXTO)




Una vez tengáis la descripción corregida, debéis colgarla en nuestro libro de la prestatgeria. Recordad que si habéis descrito a un personaje, deberéis ponerla en el capítulo llamado Retrato, y si habéis hecho un paisaje, lo deberéis colgar en el capítulo llamado Topografía.

dimecres, de febrer 09, 2011

Cuentos tradicionales y de autor

CONSEJOS DE J.L. BORGES PARA ELABORAR UN CUENTO
Empieza por una suerte de revelación. Pero uso esa palabra de un modo modesto, no ambicioso. Es decir, de pronto sé que va a ocurrir algo y eso que va a ocurrir puede ser, en el caso de un cuento, el principio y el fin. En el caso de un poema, no: es una idea más general, y a veces ha sido la primera línea. Es decir, algo me es dado, y luego ya intervengo yo, y quizá se echa todo a perder. En el caso de un cuento, por ejemplo, bueno, yo conozco el principio, el punto de partida, conozco el fin, conozco la meta. Pero luego tengo que descubrir, mediante mis muy limitados medios, qué sucede entre el principio y el fin. Y luego hay otros problemas a resolver; por ejemplo, si conviene que el hecho sea contado en primera persona o en tercera persona. Luego, hay que buscar la época; ahora, en cuanto a mí "eso es una solución personal mía", creo que para mí lo más cómodo viene a ser la última década del siglo XIX. Elijo "si se trata de un cuento porteño", lugares de las orillas, digamos, de Palermo, digamos de Barracas, de Turdera. Y la fecha, digamos 1899, el año de mi nacimiento, por ejemplo. Porque ¿quién puede saber, exactamente, cómo hablaban aquellos orilleros muertos?: nadie. Es decir, que yo puedo proceder con comodidad. En cambio, si un escritor elige un tema contemporáneo, entonces ya el lector se convierte en un inspector y resuelve: "No, en tal barrio no se habla así, la gente de tal clase no usaría tal o cual expresión."
 
El escritor prevé todo esto y se siente trabado. En cambio, yo elijo una época un poco lejana, un lugar un poco lejano; y eso me da libertad, y ya puedo fantasear o falsificar, incluso. Puedo mentir sin que nadie se dé cuenta, y sobre todo, sin que yo mismo me dé cuenta, ya que es necesario que el escritor que escribe una fábula "por fantástica que sea" crea, por el momento, en la realidad de la fábula.
J.L. Borges

Aquí tenéis algunas páginas interesantes en las que os podéis inspirar para elaborar la versión de vuestro cuento tradicional.
http://www.pequenet.com/cuentos/index.asp
http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/cuentos.htm

dimarts, de gener 11, 2011

Versión de cuentos tradicionales

Carmen Martín Gaite en su novela Caperucita en Manhattan versiona el cuento tradicional Caperucita Roja, de forma que en lugar de ambientar la novela en el bosque, lo hace en Manhattan y su Caperucita es una niña del siglo XX que le lleva una tarta de fresa a su abuelita. Ésta, en lugar de ser una pobre anciana, es una antigua cantante del music-hall que se ha casado varias veces. 
Lo que aquí te proponemos es que intentes hacer tú algo parecido con alguno de los cuentos tradicionales que conozcas. Para ello, intenta aplicar todo lo estudiado sobre los elementos narrativos: presenta a los personajes, explica qué les sucede y sitúa todo esto en un lugar y en un tiempo determinados. El relato debe tener una extensión mínima de 150 palabras, puede ir acompañado de imágenes y ha de tener un título.

Aquí tenéis el enlace que podéis consultar para ver un fragmento de la novela Caperucita en Manhattan, fijaos cómo versiona ella el cuento de Caperucita Roja.